...
loader image

Primera guía digital de especies Fueguinas

guía de especies fueguinas

l Instituto Fueguino de Turismo invita a la comunidad a utilizar la aplicación desarrollada íntegramente en Tierra del Fuego que brinda información sobre las principales especies de flora y fauna en el Fin del Mundo

Publicado en Ene 27, 2022

https://findelmundo.tur.ar/es/guia-campo

El Instituto Fueguino de Turismo invita a la comunidad a utilizar la aplicación desarrollada íntegramente en Tierra del Fuego que brinda información sobre especies de flora y fauna en el Fin del Mundo. La Guía de Campo está desarrollada tecnológicamente para poder ser usada sin conexión a internet en cualquier lugar de la Provincia.
El Secretario de Coordinación Estratégica del INFUETUR Juan Pavlov indicó que esta aplicación permite ofrecer a nuestros viajeros que realizan turismo de vida silvestre o no, y también a nuestros residentes, información sobre más de 200 especies registradas, 1500 fotos, entrevistas en videos e imágenes en 360°. Es un complemento que suma a nuestra campaña promocional de verano “Naturaleza al Fin”.
“La aplicación contiene información detallada sobre las especies, dónde encontrarlas, su origen, y cuándo encontrarlas, además de un texto con información clara y precisa sobre las especies. Entonces, cuando nuestros turistas o residentes se encuentren realizando excursiones podrán contar con esta información para descartar sus dudas y saber sobre lo que se podrá ver según su ubicación y época del año” agregó.

“También hemos cargado toda esta información en nuestro sitio promocional del destino www.findelmundo.tur.ar para que los turistas que tengan pensado visitarnos puedan acceder a esta información y descargarla desde nuestro sitio de forma gratuita y planificar alguna de sus actividades teniendo en cuenta esto, y que también nuestros prestadores de servicios locales puedan utilizarla y darla a conocer. Desde el INFUETUR acompañamos estas acciones que ponen en valor nuestras riquezas y fortalece a Tierra del Fugo como destino turístico y de naturaleza” finalizó Pavlov.“También hemos cargado toda esta información en nuestro sitio promocional del destino www.findelmundo.tur.ar para que los turistas que tengan pensado visitarnos puedan acceder a esta información y descargarla desde nuestro sitio de forma gratuita y planificar alguna de sus actividades teniendo en cuenta esto, y que también nuestros prestadores de servicios locales puedan utilizarla y darla a conocer. Desde el INFUETUR acompañamos estas acciones que ponen en valor nuestras riquezas y fortalece a Tierra del Fuego como destino turístico y de naturaleza” finalizó Pavlov.

Cabe recordar que la Guía Digital de Especies Fueguinas es una aplicación desarrollada a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, mediante un proyecto del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) – ASETUR.
En la validación de los contenidos participaron más de 70 personas, incluyendo reconocidos especialistas locales del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), expertos de Parques Nacionales, de la Asociación de Guías de Turismo entre otras organizaciones locales.

Link de descarga:

   

         https://findelmundo.tur.ar/es/guia-campo

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

 Es una aplicación desarrollada a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia,       mediante un proyecto del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) – ASETUR.

https://findelmundo.tur.ar/es/guia-campo

El Instituto Fueguino de Turismo invita a la comunidad a utilizar la aplicación desarrollada íntegramente en Tierra del Fuego que brinda información sobre especies de flora y fauna en el Fin del Mundo. La Guía de Campo está desarrollada tecnológicamente para poder ser usada sin conexión a internet en cualquier lugar de la Provincia.
El Secretario de Coordinación Estratégica del INFUETUR Juan Pavlov indicó que esta aplicación permite ofrecer a nuestros viajeros que realizan turismo de vida silvestre o no, y también a nuestros residentes, información sobre más de 200 especies registradas, 1500 fotos, entrevistas en videos e imágenes en 360°. Es un complemento que suma a nuestra campaña promocional de verano “Naturaleza al Fin”.
“La aplicación contiene información detallada sobre las especies, dónde encontrarlas, su origen, y cuándo encontrarlas, además de un texto con información clara y precisa sobre las especies. Entonces, cuando nuestros turistas o residentes se encuentren realizando excursiones podrán contar con esta información para descartar sus dudas y saber sobre lo que se podrá ver según su ubicación y época del año” agregó.

“También hemos cargado toda esta información en nuestro sitio promocional del destino www.findelmundo.tur.ar para que los turistas que tengan pensado visitarnos puedan acceder a esta información y descargarla desde nuestro sitio de forma gratuita y planificar alguna de sus actividades teniendo en cuenta esto, y que también nuestros prestadores de servicios locales puedan utilizarla y darla a conocer. Desde el INFUETUR acompañamos estas acciones que ponen en valor nuestras riquezas y fortalece a Tierra del Fugo como destino turístico y de naturaleza” finalizó Pavlov.“También hemos cargado toda esta información en nuestro sitio promocional del destino www.findelmundo.tur.ar para que los turistas que tengan pensado visitarnos puedan acceder a esta información y descargarla desde nuestro sitio de forma gratuita y planificar alguna de sus actividades teniendo en cuenta esto, y que también nuestros prestadores de servicios locales puedan utilizarla y darla a conocer. Desde el INFUETUR acompañamos estas acciones que ponen en valor nuestras riquezas y fortalece a Tierra del Fuego como destino turístico y de naturaleza” finalizó Pavlov.

Cabe recordar que la Guía Digital de Especies Fueguinas es una aplicación desarrollada a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, mediante un proyecto del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) – ASETUR.
En la validación de los contenidos participaron más de 70 personas, incluyendo reconocidos especialistas locales del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), expertos de Parques Nacionales, de la Asociación de Guías de Turismo entre otras organizaciones locales.

Link de descarga:

   

         https://findelmundo.tur.ar/es/guia-campo

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

guía de especies fueguinas

 

 

 

 

guía de especies fueguinas

Primera guía digital de especies fueguinas

 Es una aplicación desarrollada a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia,       mediante un proyecto del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) – ASETUR.

https://findelmundo.tur.ar/es/guia-campo

El Instituto Fueguino de Turismo invita a la comunidad a utilizar la aplicación desarrollada íntegramente en Tierra del Fuego que brinda información sobre especies de flora y fauna en el Fin del Mundo. La Guía de Campo está desarrollada tecnológicamente para poder ser usada sin conexión a internet en cualquier lugar de la Provincia.
El Secretario de Coordinación Estratégica del INFUETUR Juan Pavlov indicó que esta aplicación permite ofrecer a nuestros viajeros que realizan turismo de vida silvestre o no, y también a nuestros residentes, información sobre más de 200 especies registradas, 1500 fotos, entrevistas en videos e imágenes en 360°. Es un complemento que suma a nuestra campaña promocional de verano “Naturaleza al Fin”.
“La aplicación contiene información detallada sobre las especies, dónde encontrarlas, su origen, y cuándo encontrarlas, además de un texto con información clara y precisa sobre las especies. Entonces, cuando nuestros turistas o residentes se encuentren realizando excursiones podrán contar con esta información para descartar sus dudas y saber sobre lo que se podrá ver según su ubicación y época del año” agregó.

“También hemos cargado toda esta información en nuestro sitio promocional del destino www.findelmundo.tur.ar para que los turistas que tengan pensado visitarnos puedan acceder a esta información y descargarla desde nuestro sitio de forma gratuita y planificar alguna de sus actividades teniendo en cuenta esto, y que también nuestros prestadores de servicios locales puedan utilizarla y darla a conocer. Desde el INFUETUR acompañamos estas acciones que ponen en valor nuestras riquezas y fortalece a Tierra del Fugo como destino turístico y de naturaleza” finalizó Pavlov.“También hemos cargado toda esta información en nuestro sitio promocional del destino www.findelmundo.tur.ar para que los turistas que tengan pensado visitarnos puedan acceder a esta información y descargarla desde nuestro sitio de forma gratuita y planificar alguna de sus actividades teniendo en cuenta esto, y que también nuestros prestadores de servicios locales puedan utilizarla y darla a conocer. Desde el INFUETUR acompañamos estas acciones que ponen en valor nuestras riquezas y fortalece a Tierra del Fuego como destino turístico y de naturaleza” finalizó Pavlov.

Cabe recordar que la Guía Digital de Especies Fueguinas es una aplicación desarrollada a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia, mediante un proyecto del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) – ASETUR.
En la validación de los contenidos participaron más de 70 personas, incluyendo reconocidos especialistas locales del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), expertos de Parques Nacionales, de la Asociación de Guías de Turismo entre otras organizaciones locales.

Link de descarga:

   

         https://findelmundo.tur.ar/es/guia-campo

Comentarios recientes

NaftasServicios

Nafta SUPER

Nafta de grado 2 formulada especialmente para brindar la máxima respuesta a la exigencia del motor, ayudando a alcanzar su mejor performance y con un adecuado control de las emisiones hacia el medio ambiente.

leer +

NaftasServicios

Infinia

Nafta de grado 3 diseñada para lograr el máximo desempeño, un excelente poder de limpieza y un óptimo rendimiento.

leer +

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lubricantes

Cada producto de la línea ELAION tiene asociado un factor anti-stress (TAS®) que asegura la protección adecuada para cada diseño de motor y cada tipo de vehículo

LEER MÁS

Nafta SUPER

Nafta de grado 2 formulada especialmente para brindar la máxima respuesta a la exigencia del motor, ayudando a alcanzar su mejor performance y con un adecuado control de las emisiones hacia el medio ambiente.

LEER MÁS

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.